Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 23 junio 2025.

Mesa Técnica de adecuación retributiva (20/05/2025): CCOO rechaza la propuesta retributiva de la Consejería por insuficiente

    20/05/2025.
    Mesa Técnica de adecuación retributiva (20/05/2025)

    Mesa Técnica de adecuación retributiva (20/05/2025)

             

    • Asisten los sindicatos CCOO, STEC, ANPE, TU y UGT

     

    • Asiste por la Administración: Sergio Silva (Consejero), Cristina Pascual (Directora de Gabinete), Marina Rugama (Secretaria General de la Consejería), José Luis Blanco (Director general de calidad y equidad educativa y ordenación académica), Reyes Mantilla (Directora General de centros), Esteban Campelo (Jefe del Servicio de Recursos Humanos) y Nuria Rodríguez (Jefe de Sección de Relaciones Sindicales)

     

    En la mañana de hoy, hemos mantenido una nueva reunión con la Consejería para tratar la adecuación retributiva, la tercera reunión con una propuesta encima de la mesa, tras las mesas del 7 de febrero y del 7 de marzo,  teniendo en cuenta que en la anterior reunión del 2 de mayo, el consejero no presentó ninguna propuesta y no se llegó a celebrar como tal la reunión.

     

    Desde CCOO Enseñanza Cantabria hemos dejado claro que no podemos apoyar la propuesta salarial remitida el pasado viernes por la Consejería de Educación, tal y como valoró nuestra afiliación de forma aplastantemente mayoritaria en el sondeo realizado durante el fin de semana.

     

    Evidentemente, existen avances con respecto a las propuestas anteriores; hemos pasado de los 0 euros de noviembre, a los 90 de febrero y a los 120 actuales; además de eliminar los diferentes complementos propuestos, como el de asistencia que penalizaba económicamente a quienes faltaran al trabajo de forma justificada y todo esto ha sido gracias a la presión y a la movilización docente, incluida la exitosa huelga del 3 de abril y las previstas los días 28 y 29 de mayo.

     

    Sin embargo, la propuesta de 120 euros desde el 1 de septiembre de 2027 sigue siendo claramente insuficiente tras 17 años de pérdida constante de poder adquisitivo. CCOO, junto al resto de sindicatos de la Junta de Personal Docente, ha insistido desde el inicio de las negociaciones en la necesidad de una adecuación retributiva justa, lineal, generalizada y no condicionada. Además, consideramos imprescindible que cualquier acuerdo incluya una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC autonómico, para que no se vuelva a repetir la situación actual de pérdida real de salario ante la inflación.

     

    Rechazamos también el enfoque de la Consejería de Educación, que pretende condicionar parte de la adecuación a la realización de 300 horas de formación para cobrar cada sexenio (de las cuales 250 serían impuestas por la Administración), en vez de las 100 actuales. Desde CCOO defendemos la profesionalidad del colectivo docente y consideramos inaceptable que se cuestione su compromiso o que se vincule la mejora salarial a formación impuesta, que no responde a las necesidades reales del profesorado.

     

    En este sentido, el consejero ha manifestado que la cuantía de las 300 horas no es inamovible, pero tiene que ser algo significativo, que suponga un salto cualitativo porque para ellos es primordial.

     

    Asimismo, lamentamos que desde la Consejería se haya insinuado un problema de absentismo, obviando que muchas bajas responden al deterioro de la sanidad pública, la elevada edad media de la plantilla y los riesgos psicosociales que venimos denunciando desde hace años y para los cuales la Administración no está poniendo los recursos necesarios, ni siquiera los más básico, como un reconocimiento médico anual.

     

    En estas condiciones, CCOO, al igual que el resto de sindicatos de la Junta de Personal, no puede respaldar una propuesta que está muy lejos de las pretensiones del profesorado de Cantabria

     

    Por su parte, el consejero ha alegado las dificultades presupuestarias, la ausencia de Presupuestos generales a nivel estatal o la infrafinanciación autonómica y nos ha pedido desconvocar la huelga. Sin embargo, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de unas condiciones laborales dignas y con la enseñanza pública de calidad. Por ello, junto al resto de organizaciones sindicales presentes en la Junta de Personal Docente, llamamos a la huelga los días 28 y 29 de mayo. De hecho, seguimos insistiendo en la necesidad de una huelga contundente como principal vía para lograr una adecuación retributiva digna. No se trata solo de una reivindicación salarial, sino de dignidad profesional y de garantizar una educación pública fuerte y respetuosa con quienes la sostienen día a día.

     

    Por último, el consejero se ha comprometido a convocarnos el viernes 23 de mayo a una nueva negociación de adecuación retributiva.

    blanco