Federaci贸n de Ense帽anza de CCOO de Cantabria | 9 octubre 2025.

Mujeres e igualdad

Documentos

Propuesta de actividades para Infantil, Primaria y Secundaria.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres, la Federación de Enseñanza de CCOO propone a los centros educativos el desarrollo de diferentes actividades durante el mes de marzo con el objetivo de que el alumnado tome conciencia de la desigualdad entre mujeres y hombres y asuma la igualdad de género y la coeducación como el único camino hacia la libertad individual.

Rosa Mantec贸n, secretaria de Mujeres de CCOO de Cantabria.

  • El sindicato ha presentado su informe 2021 sobre la brecha salarial de g茅nero en la comunidad
  • Rosa Mantec贸n, secretaria de Mujeres: 鈥淟as mujeres representan el 26,8% de los consejos de administraci贸n del sector p煤blico y ninguna dirige, desde CCOO decimos basta ya鈥

#VivasLibresUnidas #Acci贸n8M

  • Manifiesto de la Federaci贸n de Ense帽anza de CCOO

Ante la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, manifestamos nuestro compromiso por la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres, especialmente en el ámbito laboral y educativo, que afecta igualmente a sus hijas e hijos.

11 de febrero. D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia

  • S贸lo una cuarta parte de las matriculadas totales en ingenier铆as de la Universidad de Cantabria en el curso actual son mujeres mientras que en Ciencias el porcentaje asciende al 39%
  • Rosa Mantec贸n, secretaria de Mujer de CCOO de Cantabria, ha se帽alado, coincidiendo con el D铆a Internacional de la Mujer y la Ni帽a en la Ciencia, que 鈥渆s necesario educar a las nuevas generaciones en una diversidad que ponga fin a los estereotipos de g茅nero instaurados鈥

Abre los ojos. 隆Act煤a!

El Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Federación de Enseñanza de CCOO quiere subrayar, con la campaña “Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen”, la importancia y necesidad de educar, visibilizar, sensibilizar y actuar ante todas las violenciaS en contextos educativos que favorezcan un entorno libre, respetuoso y que no merme las posibilidades de nuestras niñas y jóvenes, garantizando el desarrollo pleno de su personalidad en libertad.