Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 21 mayo 2025.

Resumen Mesa Técnica 30/01/2025: Oposiciones e interpretación de moscosos y permiso por cuidado de hijos enfermos

    03/02/2025.
    resumen mesa técnica 30 de enero

    resumen mesa técnica 30 de enero

      • Asisten por parte sindical: CCOO, STEC, ANPE, TU, UGT

      • Asisten por la Administración: Director General de Personal Docente (Alberto Hontañón), Jefe del Servicio de Recursos Humanos (Esteban Campelo), Jefa de Relaciones Sindicales (Nuria Rodríguez). ·

      • Orden del día:

      1. Oposiciones

      2. Interpretación de los moscosos y del permiso por cuidado de hijos enfermos

      El 30 de enero se celebró una mesa técnica a petición de la Junta de Personal Docente con el objetivo de conocer la postura de la Administración sobre las futuras convocatorias de oposiciones, plantear algunas propuestas al respecto y minimizar los daños colaterales del desastroso proceso de "desestabilización" tal y como se ejecutó en Cantabria.

       

      1. Oposiciones

      En junio de este curso se ejecutarán las plazas de reposición del Cuerpo de Maestros/as y, a la vez, se da la circunstancia de que quedaron sin cubrir 85 plazas de 35 especialidades del Cuerpo de Secundaria en el proceso de estabilización.

      Por nuestra cadencia, en junio de 2026 tocaría convocar oposiciones de Secundaria y culminar el proceso de estabilización del mismo cuerpo para no perder las 85 plazas. Sin embargo, ya es conocido, que territorios limítrofes sin lengua propia como Asturias y Castilla y León no van a convocar el Cuerpo de Secundaria sino el de Maestros/as. 

      Por otra parte, por motivos políticos y presupuestarios en los últimos años se han perdido, al menos 2 convocatorias de oposiciones del Cuerpo de Maestros/as y además es en este cuerpo donde más plantilla jurídica se pierde. Es por ello que hemos planteado a la Administración que en junio del 2026 se ejecuten las 85 plazas de Secundaria que quedan pendientes (haciendo un acto de presentación extraordinario en junio de 2025), además de las plazas de reposición del Cuerpo de Maestros/as.

      Creemos que esto que se plantea es lo menos lesivo para los intereses de las personas que vienen desarrollando su vida profesional en Cantabria. No obstante no es una propuesta cerrada, la Administración tiene que estudiarla y nosotros proponemos que nos deis vuestra opinión (puedes escribirnos a enseñanza.cn@cantabria.ccoo.es).

      Por otra parte hemos solicitado a la Administración que busque un sistema que asegure la libranza de tribunales a funcionarios de carrera que ya lo han sido en los dos anteriores procesos.

       

      2. Interpretación de los moscosos y del permiso por cuidado de hijos

      Otro de los temas importantes fue el debate sobre la restricción que hacen algunos equipos directivos para la concesión del permiso de asuntos particulares (moscosos). La Consejería ha recogido nuestras quejas y propuestas, reconocen que es un derecho y hemos acordado revisar y mejorar las instrucciones que lo regulan. Por ejemplo, no se pueden denegar o limitar los moscosos por el hecho de que se celebre un claustro y se están dando limitaciones en este sentido.

      Por otro lado y no menos importante, también la Administración va a revisar y ser menos restrictiva con el permiso por deber inexcusable, en concreto para cuidar a hijos menores que requieran reposo domiciliario. No obstante, el pediatra deberá especificar en el justificante los días de reposo aproximados y el servicio de inspección médica validarlo pero, en principio, no lo van a denegar ni lo van a hacer cambiar por días moscosos.

      En este sentido desde CCOO hemos defendido la necesidad de sentarnos a negociar un plan de Igualdad o plan Concilia específico de nuestro sector. Todas las empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras tienen la obligación legal de tener dicho plan, sin embargo, nuestra empresa de más de 8.500 docentes no puede ir por detrás de sectores privados y tampoco tener permisos obsoletos cuando el gobierno central está legislando mejoras que aún no se plasman en nuestra profesión. 

      También hemos manifestado que no es de recibo que los docentes, por poner dos ejemplos, no tengamos horas o permiso para asistir a reuniones escolares de nuestros hijos o poder acompañar a nuestros padres y madres mayores a consultas médicas. La Administración ha recogido nuestra propuesta y esperemos que pronto se abra esa mesa de negociación específica. 

      No queremos finalizar este resumen sin recordaros que esta semana es una semana de lucha y reivindicación colectiva: el martes, la Junta de Personal Docente daremos una rueda de prensa para explicar las acciones que culminarán con la gran manifestación del sábado 8 de febrero a las 12 del mediodía.

      blanco