Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 22 febrero 2025.

La Consejería de Educación propone que un docente con cáncer pierda salario

    14/02/2025.
    Nota de prensa de la Junta de personal docente

    Nota de prensa de la Junta de personal docente

    La Junta de Personal Docente considera indignante la última propuesta del consejero de Educación y utilizará el próximo “miércoles verde” para visibilizarlo. En un intento de justificar la falta de voluntad para alcanzar una adecuación salarial, se ha señalado el coste de sustituciones como el gran problema a resolver. Y la solución que plantea la Consejería es tan simple como brutal: penalizar económicamente a quienes falten al trabajo de forma justificada.

    Un planteamiento que lanza un mensaje claro y peligroso: si un docente enferma, no solo tendrá que enfrentarse a su enfermedad, sino que además perderá dinero.

    ¿Por qué el consejero filtra como “absentistas” datos brutos de sustituciones que incluyen, además de las bajas médicas, permisos de todo tipo, o el propio reemplazo de los cargos de la Consejería en su centro de trabajo? ¿En qué estudio se basa el consejero para hacer estas afirmaciones? ¿Qué análisis ha llevado a cabo para concluir que el problema está en los docentes que "se cogen bajas" y no en los motivos médicos que las justifican?

    Porque aquí surge una pregunta fundamental: ¿está la Consejería insinuando que los médicos conceden bajas sin control ni justificación? Porque las bajas no las piden ni se las conceden los docentes a sí mismos; las otorgan profesionales sanitarios tras evaluar cada caso.

    Parece ser que el consejero de educación, en lugar de comportarse con criterios profesionales, haciendo análisis sosegados y tranquilos de los problemas para alcanzar diagnósticos certeros y aplicar soluciones adecuadas, ha decidido utilizar la herramienta del discurso populista proponiendo una solución “mágica” que va a solucionar de golpe y porrazo todos los problemas de la educación de Cantabria.

    La Junta de Personal Docente rechaza de plano este discurso populista y demagogo por parte de la consejería, que viene, una vez más, a tratar de denigrar la imagen pública del profesorado de nuestra comunidad. Parece que el consejero todavía no ha entendido que debe tratar con respeto a sus trabajadores y trabajadoras, en lugar de someterlos a escarnio público, sembrando dudas sobre su profesionalidad, y ya puestos, sobre la profesionalidad del personal médico.

    El consejero de educación se ha lanzado a proponer una solución para un supuesto problema sobre el que no nos consta que haya sido analizado ni estudiado con un mínimo rigor. Todos los estudios sobre absentismo laboral demuestran que, si bien la tendencia es alcista en todos los sectores, no es especialmente llamativo en el ámbito educativo.

    La media de absentismo (un concepto confuso que mezcla bajas injustificadas y, sobre todo, bajas avaladas por un profesional médico) en Cantabria está en el 7,06%, mientras que, según el único dato facilitado por la consejería de educación, en nuestro sector no llega al 6%.

    Sin embargo, el consejero de educación ha optado por utilizar esta cuestión para atacar las reivindicaciones docentes sin conocer las causas ni el origen, sin saber el número de accidentes laborales o incapacidades temporales, proponiendo una medida inédita en el gobierno de Cantabria, que no ha sido planteada por ninguna otra consejería.

    Si la partida de sustituciones ha aumentado, la Consejería debería sentarse a analizar por qué, en lugar de recurrir a medidas que tapen los síntomas, promoviendo que se acuda a trabajar enfermo. Si un profesor tiene que operarse, si sufre un accidente o padece una enfermedad incapacitante, la respuesta de la administración no puede ser un castigo económico.

    La Junta de Personal Docente siempre ha apostado por la vía del diálogo respetuoso para conseguir acuerdos que mejoren las condiciones laborales del profesorado, y por extensión, permitan mejorar el sistema educativo público.

    En ese sentido, esta Junta de Personal contestará a la propuesta de adecuación salarial de la consejería de educación, tratando de reconducir la negociación hacia los consensos alcanzados con anteriores administraciones y el resto del Parlamento.

    El consejero debería sentarse a reconocer la grave pérdida de poder adquisitivo sufrida durante los últimos 17 años sin adecuación, valorando el esfuerzo exigido a los trabajadores durante la crisis, la pandemia o la adaptación a la enésima ley educativa, en lugar de desviar la cuestión con cortinas de humo que solo sirven para distorsionar la imagen pública del colectivo docente.

    blanco