Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 3 abril 2025.

Mesa Técnica 7/03/2025: adecuación retributiva

    07/03/2025.
    Mesa Técnica 7/03/2025: adecuación retributiva

    Mesa Técnica 7/03/2025: adecuación retributiva

    • Asisten por parte sindical: CCOO, STEC, ANPE, TU, UGT 

    • Asisten por la Administración: Consejero de Educación (Sergio Silva), Director General de Personal Docente (Alberto Hontañón), Director general de calidad y equidad educativa y ordenación académica (José Luis Blanco), Jefe del Servicio de Recursos Humanos (Esteban Campelo), Jefa de Relaciones Sindicales (Nuria Rodríguez). 

    • Orden del día: “Mejora de la Educación – Mejora retributiva.” 

    El consejero nos ha presentado una nueva propuesta de adecuación retributiva, en la que comparándola con la anterior, encontramos dos grandes cambios:

    a) La eliminación del complemento de asistencia, es decir, el plus por no ponernos enfermos.

    b) La subida de 10 euros en la parte general de su propuesta, pasando de 90 € en tres tramos hasta 2027 a 100,23€.

     

    Cabe destacar que la eliminación de vergonzoso complemento de asistencia, completamente discriminatorio con las personas que se encuentran en una situación de incapacidad temporal, como ya denunciábamos, es fruto de la presión sindical y de la movilización del colectivo docente, como en la manifestación del 8 de febrero o en las diferentes iniciativas de los miércoles verdes.

    No obstante, a lo largo de la reunión, el consejero ha argumentado de nuevo todos los motivos por los cuales la situación financiera es muy compleja y le sorprende que no nos movamos de la cantidad inicial que reclamábamos de 325,66.

    Hay que destacar que esta cantidad no es arbitraria sino que es el resultado de la subida del IPC desde 2008 (año del último acuerdo retributivo hasta la actualidad) hasta el 2024. Lo que pedimos no es un incremento salarial, es simple y llanamente, recuperar el poder adquisitivo en estos 17 años sin actualización salarial autonómica. De hecho, ni siquiera estamos reclamando el cobro con efectos retroactivos del último tramo del acuerdo correspondiente al año 2011, que era de 30 €, y que se traducen en más de 5.000 € de pérdida para un docente que haya trabajado desde este entonces hasta la actualidad.

    El consejero nos ha manifestado también su lamento por la nota de prensa de la Junta de Personal en la que manifestábamos que “La Consejería de Educación propone que un docente con cáncer pierda salario”, pero se ha descargado de responsabilidad sobre la vergonzosa portada de El Diario Montañés en la que se ponía en cuestión la profesionalidad del colectivo docente y se aludía al “absentimo” para no llevar a cabo una adecuación retributiva en los términos que exigimos desde la Junta de Personal.

    Por lo demás, se ha reafirmado en mantener su propuesta de complementos para centros rurales, para puestos de difícil desempeño ligados a la atención a la diversidad y para la formación (sexenios).

    Desde CCOO seguimos considerando que esta propuesta de la Consejería es absolutamente insuficiente, que está lejos de revertir la pérdida de poder adquisitivo que hemos sufrido dada la ausencia de una actualización de la parte autonómica de nuestro salario durante 17 años. Entendemos que se trata de una cuestión de prioridades y de voluntad política y que este Gobierno y su Consejería de Educación no apuestan por una retribución salarial justa para el conjunto de un colectivo docente al que, por otra parte, cada vez se exige más.

    Por último, nos ha establecido una fecha límite del 31 de marzo para ofrecerles una respuesta a su propuesta, ante lo que desde la Junta de Personal se ha solicitado una nueva reunión la semana que viene para continuar negociando, pero el consejero se ha negado.

    Llevamos desde noviembre insistiendo en la necesidad de una huelga en la educación de Cantabria. La única alternativa es que el colectivo docente dé un paso hacia adelante, demostrando que si los docentes paran, el sistema educativo no funciona.

     

    Varios:

    • Calendario oposiciones de 2025 y 2026: se le pregunta al consejero cuándo se podrá confirmar la propuesta de la Consejería, ante las numerosas consultas que estos días estamos recibiendo al respecto. El consejero no confirma nada y lo deja para la mesa sectorial que se tendrá próximamente.

    blanco