Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 9 octubre 2025.

🔴 CCOO mantiene el acuerdo unánime original de la Junta de Personal y convoca la huelga del 20 al 24 de octubre para todo el profesorado

    08/10/2025.
    Huelga docente para todos los cuerpos docentes 20-24 octubre

    Huelga docente para todos los cuerpos docentes 20-24 octubre

    >>> 🖨 Imprime el cartel de la huelga y colócalo en tu centro.


    ⌛️ El conflicto por la adecuación retributiva viene alargándose demasiado en el tiempo, y el bloqueo por parte de la Consejería mantiene paradas otras cuestiones de máxima importancia que requieren ser abordadas y negociadas cuanto antes (ratios, infraestructuras, salud laboral ...). Además, con cada mes que pasa, se ahonda en nuestra pérdida de poder adquisitivo.

    📈 Por eso, desde el lejano encierro de Peña Herbosa, en noviembre, desde la primera manifestación, el pasado 8 de febrero, y desde la primera huelga, el 3 de abril, CCOO hemos sido partidarios de aumentar el nivel de presión sobre la Consejería de una forma más rápida, al considerar que ir a un escenario en que el conflicto se alargase no era beneficioso para el profesorado, sino para la Consejería.

    ❌ El 8 de agosto, la Junta de Personal Docente anunció un calendario de movilizaciones si la Consejería persistía en su falta de voluntad de negociar. El 28 de agosto la Junta confirmó y anunció definitivamente ese plan, ante la intención del Consejero de condicionar la aplicación del acuerdo, cada año, a la aprobación de presupuestos de Cantabria. La Junta rechazó esa cláusula, no aceptando cheques en blanco. El viernes 5 de septiembre por la tarde, tras un receso en las negociaciones, Sergio Silva le dio plantón a la Junta de Personal. Desde entonces, no ha habido ni una sola llamada desde la Consejería para volver a negociar y evitar las distintas jornadas de huelgas de inicio de curso, desde las primeras del lunes 8 y martes 9 en Infantil y Primaria.

    📩 Además, en todo este tiempo, la Junta de Personal ha encontrado bloqueado el canal de comunicación sindical vía correo electrónico, con el que informar al conjunto del profesorado. La Consejería aduce "problemas técnicos", pero se alargan ya más de un mes, y de facto se trata de una vulneración del derecho a la información sindical

    🤝 Ante este continuo atropello a la dignidad de todo el colectivo docente y de sus representantes sindicales, que se remonta ya a todo el curso pasado y tiene otros hitos (como las acusaciones de absentismo), las siguientes jornadas de huelga previstas, que la Junta de Personal acordó por unanimidad y que anunció a inicios de curso, iban dirigidas a todos los cuerpos docentes, del 20 al 24 de octubre. Sin embargo, la mayoría de la Junta ha cambiado su criterio y ha decidido convocar solamente dos días en total para cada docente: un día de forma diferenciada para las distintas etapas (como en las del inicio de curso) y uno en común, para todo el profesorado. En CCOO nos hemos preguntado si mantener el mismo nivel de presión que en septiembre, con solo dos días de huelga y separados por cuerpos, es suficiente.

    🥁 Solo con un aumento de la presión, como vimos tras el encierro, tras la primera gran manifestación, en febrero, y tras las sucesivas manifestaciones y jornadas de huelga, es como conseguimos que el Consejero se mueva de sus posiciones. Pero el conflicto no puede enquistarse más en el tiempo; siempre dijimos que «es ahora». Hoy toca, por tanto, aumentar la presión.

    📢 Desde CCOO creemos que las y los docentes tenemos más fuerza en nuestras reivindicaciones cuando nos movilizamos todos unidos. Por eso hemos defendido durante todo este tiempo escalar en las movilizaciones, pero hacerlo todos los cuerpos docentes juntos. Y por eso en el momento actual, ante el bloqueo de la Consejería, ante la modificación de la Junta y siguiendo el resultado del sondeo realizado a nuestra afiliación y el debate en la asamblea abierta a todo el profesorado del pasado lunes 6, hemos convocado huelga los cinco días para todos los cuerpos, para que todo docente pueda hacer huelga esos días; es decir, defendemos mantener el acuerdo original de la Junta. Llegados a este punto, cuando parece que el Consejero ya ni siquiera intenta negociar, cuando no se atisba una pronta solución del conflicto, creemos que las reivindicaciones deben ser amplias en esa convocatoria de huelga de cinco días, para recabar el mayor apoyo posible del profesorado. Así, vamos a la huelga por:

    • 1️⃣) Mantener la demanda de recuperar el poder adquisitivo perdido en 17 años (325,66 €);

    • 2️⃣) Bajada de ratios ligada a la atención a la diversidad. Para que esta no se quede en papel mojado y podamos atender a todo el alumnado con necesidades, hay que incrementar significativamente la dotación de recursos;

    • 3️⃣) Cobertura diaria de sustituciones. Si a la Consejería de verdad le preocupase garantizar el servicio educativo, como esgrime cuando hay convocatorias de huelga e intenta imponer servicios mínimos abusivos, no realizaría únicamente una cobertura a la semana en Secundaria y dos en Primaria e Infantil.

    💪 Bajar los brazos nunca puede ser una opción, y menos ahora. Animamos a todo el profesorado a secundar estas huelgas en sus centros, para que seamos muchos quienes aumentemos la presión sobre la Consejería. El constante desprecio hacia una demanda plenamente justa y necesaria ha de encontrar una respuesta acorde. No olvidemos que del resultado de este conflicto, además, dependerá nuestra capacidad como colectivo docente de lograr otras tantas reivindicaciones inaplazables que esta Consejería no quiere abordar.

    blanco