Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria | 21 noviembre 2025.

Mesa Técnica 17/11/2025: Decreto de OPE y Convocatoria de oposiciones Maestros 2026

    17/11/2025.
    Mesa Técnica 17 de noviembre

    Mesa Técnica 17 de noviembre

    Orden del día:

    1. Decreto de Oferta de Empleo Público para el año 2025, correspondiente a la tasa de reposición de los Cuerpos Docentes

    2. Orden oposiciones Cuerpo de Maestros 2026

    • Asisten los sindicatos CCOO, STEC, ANPE, TU y UGT

    • Asiste por la Administración: Alberto Hontañón (Director General de Personal) Esteban Campelo (Jefe del Servicio de Recursos Humanos), Nuria Rodríguez (Jefa de Sección de Relaciones Sindicales), además de dos miembros del Servicio de Inspección educativa y un miembro del Servicio de Recursos Humanos

    Hemos asistido a una mesa técnica tensa debido al debate generado por la intención de la Consejería de introducir cambios sustanciales en el modelo de oposiciones vigente y, que de llevarse a cabo, supondría un importante perjuicio para el personal interino y las personas aspirantes. A pesar de llevar tiempo esperando y pidiendo sentarnos a hablar sobre las oposiciones de 2026, se nos convoca hoy por primera vez porque la Consejería quiere publicar el decreto de oferta cuanto antes y publicar la convocatoria en enero de 2026.

    • La Consejería pretende cargarse el derecho a conservar la nota de las dos últimas convocatorias

    El aspecto que ha generado más polémica y debate es debido a que la Consejería tiene la intención de acabar con la posibilidad de conservar la nota de los dos últimos procesos selectivos para el baremo de acceso y ordenación en las listas de interinos. 

    A pesar de que desde la Junta de Personal trasladamos hace unos días la petición formal de mantener la posibilidad y de insistir de manera contundente en la mesa de hoy, el director general de personal se ha mostrado por el momento implacable, aludiendo a que se trata de un asunto pendiente de resolución judicial, pero esgrimiendo además otros argumentos, como es el hecho de creer que mantener la posibilidad de guardar la nota de anteriores procesos perpetúa unos resultados que no contribuyen a la mejora del sistema educativo.

    Es llamativo, a la par de indignante, que la Consejería piense ahora en la calidad educativa, cuando, por ejemplo, llevamos casi un año sin una reunión para continuar negociando el descenso de ratios.

    • Convocatoría de las plazas correspondientes al 100% de la tasa de reposición, no del 120%, como permite la ley

    La propuesta de plazas de la Consejería asciende a 150 para todos los cuerpos, repartidas de la siguiente forma: 

    Especialidad Turno 1 Libre Turno 2 Discapacidad Total
    Audición y Lenguaje 22 3 25
    Educación Física 14 1 15
    Educación Infantil 18 2 20
    Inglés 18 2 20
    Música 9 1 10
    Pedagogía Terapéutica 32 3 35
    Primaria 23 2 25
    TOTAL 136 14 150

    Estas 150 plazas supone aplicar la tasa de reposición del 100%, no del 120%, tal y como permiten los Presupuestos Generales del Estado. Desde CCOO hemos pedido que la tasa de reposición se sitúe en el 120% y se convoquen más plazas para el cuerpo de Maestros.

    Otra de las problemáticas, que ya venimos denunciando desde hace años, se debe a que la Consejería entiende por plazas estructurales las plazas puras y completas, sin contabilizar todas las jornadas parciales o perfiladas, además de las correspondientes a los equipos directivos.

    • Modificación de las fechas del proceso selectivo y tribunal único

    La Consejería plantea ir hacía un tribunal único por especialidad y pretende también modificar los tiempos que vienen siendo habituales para la celebración de las pruebas (junio-julio), pasando a comenzar el proceso igualmente a finales de junio, pero retomándolo en septiembre y continuando a lo largo del curso, alegando más tranquilidad, mejor atención, más unidad de criterio y mejores condiciones para los tribunales. Para ello, los miembros de tribunales estarían liberados y dedicados a esa labor exclusivamente, siendo sustituidos en sus centros.

    Esta modificación de las fechas conllevaría que el nombramiento como funcionarios en prácticas no sería desde el 1 de septiembre de 2026, sino desde el 1 de septiembre del 2027, retrasando también su participación en el concurso de traslados para obtener destino definitivo.

    • La mitad de los vocales de los tribunales podrían ser elegidos por la Consejería

    También pretenden modificar la composición de los tribunales, cambiando el modelo de selección por sorteo público a uno mixto, en el que dos de los vocales seguirían siendo elegidos por sorteo, pero los otros dos serían designados entre aquellos que se presenten voluntariamente. En caso de haber más voluntarios de los necesarios, la selección se realizaría conforme a los méritos que se determinen. Igualmente, el presidente del tribunal seguirá siendo designado directamente por la Administración.

     ¿Qué opina CCOO?
    • En primer lugar, creemos que todos estos cambios que, de aplicarse, suponen una modificación profunda del modelo de oposición que conocemos en Cantabria, requieren una negociación pausada y una reflexión conjunta, no un abordaje apresurado para publicar cuanto antes una convocatoria. Existe un consenso claro en que es necesario mejorar el sistema de acceso: ofrecer más garantías a tribunales y aspirantes, dotar de mayor transparencia y justicia al proceso, unificar criterios de corrección y publicar rúbricas comunes con tiempo suficiente, pero no se puede hacer a 7 meses vista, de manera apresurada y sin tener en cuenta los intereses y el bienestar de de las personas aspirantes.

    • Exigimos que se permita conservar la nota de oposiciones anteriores para el baremo de acceso y ordenación en las listas de interinos.

    • Apostamos porque se convoquen todas las plazas que permite la ley, yendo hasta el 120% de la tasa de reposición, no el 100% que pretende la Consejería.

    • Exigimos desbloquear las negociaciones que mantiene bloqueadas la Consejería, como la negociación de las ratios, que lleva paralizada casi un año y que sí redunda en la mejora de la calidad educativa, no como las medidas que propone la Consejería.

    • No estamos de acuerdo con el hecho de que la Consejería pueda seleccionar a la mayoría de los miembros de los tribunales, puesto que puede profundizar en la falta de transparencia y objetividad.

    • En cuanto a la composición de los miembros de tribunales entre hombres y mujeres, hemos vuelto a pedir que se aplique un criterio de proporcionalidad en base al número de mujeres y hombres docentes que haya en la especialidad.

    • Hemos abogado por que en esta convocatoria se incluyan todos los elementos necesarios para garantizar la correcta ejecución de un ejercicio selectivo: publicación con suficiente antelación de las rúbricas de la fase de oposición, criterios de corrección y calificación, guías tanto para tribunales como para aspirantes, así como instrucciones detalladas y requisitos precisos sobre los elementos que pueden formar parte de las pruebas. Todo ello contribuiría a dotar de una mayor objetividad y transparencia al proceso selectivo.

    • Dado que en el borrador de la convocatoria se establece que “si se detecta que la programación no es original, es copia de otra o ha sido publicada o difundida anteriormente, será calificada con un cero”, solicitamos que se incorpore una aplicación antiplagio que garantice la seguridad jurídica y las debidas garantías procesales a los aspirantes y que no quede al criterio personal.

    • Asimismo, pedimos la flexibilización de los aspectos formales que no guardan relación directa con la competencia profesional, a fin de evitar que estos puedan resultar penalizadores de manera desproporcionada, como ocurre con los errores ortográficos.

    • Como en anteriores convocatorias, hemos pedido que las tasas del proceso selectivo sean gratuitas para todos los aspirantes.

    • Solicitamos que una de las causas de dispensa para ser miembro de tribunal sea la de tener familiares dependientes.

    • Pedimos que se establezcan en la convocatoria horarios de trabajo racionales para los tribunales, que garanticen su conciliación.

    Otros aspectos de interés comentados en la reunión: 

    • La condición para estar en listas de interinos será acudir al acto de presentación, sin necesidad de presentarse al examen.

    • Entre las causas de dispensa, se incorpora al profesorado que tenga al menos un hijo menor de 3 años, además del profesorado que tenga hijos menores de doce años con discapacidad acreditada. 

    • En cuanto a los anexos, simplemente hay dos pequeñas modificaciones en el Anexo I (el baremo de oposición): una relativa al apartado 3.5 sobre los centros de especial dificultad y la otra es la inclusión dentro de los certificados de Inglés del Oxford Test of English (OTE) con puntuación igual o superior a 141.

    blanco